En las instalaciones del Auditorio del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), se llevo a cabo el denominado Foro de Violencia de Género en la Educación Básica “Los Retos de Aguascalientes”, evento organizado por el Instituto Aguascalentense de las Mujeres (IAM) en Coordinación con el Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA).
Durante la exposición de motivos, la titular del IAM, María Guadalupe Díaz Martínez, recalcó la trascendencia de ofrecer una cultura de equidad de género desde las aulas en las cuales se imparte la educación básica, resaltando su trascendencia a fin de lograr la transversalización desde temprana edad, permitiendo entonces fomentar un nuevo patrón de conducta que se vea reflejado en una sociedad libre de violencia de género.
De igual manera, el director general de Educación Básica en Aguascalientes, José Manuel Trujillo de la Riva, en representación del Director del Instituto de Educación de Aguascalientes, Óscar Ponce Hernández, coincidió en la trascendental labor de carácter preventivo y forjador de cultura entorno a la equidad de género la cual se da desde las aulas escolares, eliminando desde raíz las conductas de discriminación hacia la mujer.
La ponente, Fabiola Salinas Murillo, Subdirectora de Seguimiento en Equidad de Género de la Coordinación de Seguimiento y Vinculación Institucional de la Unidad de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas de la Secretaría de Educación Pública, expuso los resultados arrojados por el Informe Nacional sobre violencia de género en la Educación Básica en México, dejando al descubierto la imperante necesidad de fomentar la cultura de equidad de género como parte de la educación básica integral en nuestro país.
Opinión: como veíamos al realizar el cuadro de tipos de desigualdades y problemas de acceso, Aguascalientes es uno de los estados que presenta, mayores oportunidades educativas para el género masculino, a pesar de que su nivel educativo esta dentro de la categoría “Muy bien”.
Es por esto que incluir en la educación el fomento de la cultura para la equidad de género, representa un proyecto de gran importancia y responsabilidad, que brindara la oportunidad a muchas mujeres de continuar con sus estudios.
Durante la exposición de motivos, la titular del IAM, María Guadalupe Díaz Martínez, recalcó la trascendencia de ofrecer una cultura de equidad de género desde las aulas en las cuales se imparte la educación básica, resaltando su trascendencia a fin de lograr la transversalización desde temprana edad, permitiendo entonces fomentar un nuevo patrón de conducta que se vea reflejado en una sociedad libre de violencia de género.
De igual manera, el director general de Educación Básica en Aguascalientes, José Manuel Trujillo de la Riva, en representación del Director del Instituto de Educación de Aguascalientes, Óscar Ponce Hernández, coincidió en la trascendental labor de carácter preventivo y forjador de cultura entorno a la equidad de género la cual se da desde las aulas escolares, eliminando desde raíz las conductas de discriminación hacia la mujer.
La ponente, Fabiola Salinas Murillo, Subdirectora de Seguimiento en Equidad de Género de la Coordinación de Seguimiento y Vinculación Institucional de la Unidad de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas de la Secretaría de Educación Pública, expuso los resultados arrojados por el Informe Nacional sobre violencia de género en la Educación Básica en México, dejando al descubierto la imperante necesidad de fomentar la cultura de equidad de género como parte de la educación básica integral en nuestro país.
Opinión: como veíamos al realizar el cuadro de tipos de desigualdades y problemas de acceso, Aguascalientes es uno de los estados que presenta, mayores oportunidades educativas para el género masculino, a pesar de que su nivel educativo esta dentro de la categoría “Muy bien”.
Es por esto que incluir en la educación el fomento de la cultura para la equidad de género, representa un proyecto de gran importancia y responsabilidad, que brindara la oportunidad a muchas mujeres de continuar con sus estudios.
Lomelí, Diana. (2010). Violencia de Género en Educación Básica. Recuperado el 30 de septiembre de 2010, de http://www.ultra.com.mx/noticias/index2.php?estado=MXAS0002&seccion=LeerNota&Nota=8894