En un día cualquiera, más de mil millones de niños y niñas de todo el mundo van a la escuela. Se congreguen en un edificio, en una tienda de campaña o incluso debajo de un árbol, en principio están aprendiendo, desarrollando y enriqueciendo sus vidas.
Para demasiados niños y niñas, sin embargo, la escuela no siempre es una experiencia positiva. Algunos han de soportar condiciones difíciles, otros carecen de profesores preparados y de un plan de estudios adecuado. Y aun hay otros que se verán obligados a luchar contra la discriminación, el acoso, e incluso la violencia. Estas condiciones no propician el aprendizaje ni el desarrollo, y ningún niño o niña debería tener que experimentarlas.
UNICEF está firmemente comprometido a garantizar una educación de calidad, segura y basada en los derechos fundamentales para todos los niños y niñas, con independencia de sus circunstancias.
El modelo de escuelas acogedoras para la infancia se basa en un principio muy sencillo: una escuela debería operar siempre teniendo en cuenta lo que es más beneficioso para sus alumnos. Los entornos educativos deben ser seguros y saludables, proteger a los niños y niñas, contar con profesores cualificados, materiales adecuados y reunir unas condiciones físicas, emocionales y sociales que fomenten el aprendizaje. En ellos, los niños y niñas deben ser escuchados, y sus derechos protegidos. El modelo de escuelas acogedoras para la infancia promueve la inclusión, la preocupación por las cuestiones de género, la tolerancia, la dignidad y la potenciación de la autonomía de cada niño y niña.
Al mismo tiempo, el modelo de dichas escuelas sirve para contrarrestar cualquier obstáculo en el seno del hogar o la comunidad que pudiera impedir que los niños y niñas se matriculen en la escuela, que asistan con regularidad y que tengan éxito en sus estudios.
A escala nacional, los gobiernos pueden alentar la creación de escuelas acogedoras para la infancia promoviendo la matriculación gratuita, fomentando el uso de las lenguas vernáculas, integrando a los niños y niñas con discapacidad en las escuelas corrientes, permitiendo que las estudiantes embarazadas finalicen su educación, y garantizando que los niños y niñas que viven con el VIH o el SIDA tengan derecho a la escuela y a continuar aprendiendo.
Opinión: Como sabemos la UNICEF es un organismo creado para defender los derechos de los niños, así como de buscar soluciones que satisfagan las necesidades y condiciones en las que viven muchos de ellos.
Una vez más preocupada por la educación, la UNICEF decidió implementar el programa de escuelas acogedoras para la infancia, una tarea que debería estar considerada como prioridad de los gobiernos de cada país, sin embargo todavía existe mucho por hacer.
Como se dice es imposible saber en qué consiste realmente una escuela acogedora pero el objetivo está muy claro: hacer que la educación en la infancia se de en un entorno seguro, donde se respete la integridad e identidad de cada unos de los niños, así como de contar con los recursos necesarios que permitan un buen aprendizaje.
S/a (2010) Escuelas acogedoras para a infancia. En educación básica e igualdad entre los géneros. Recuperado el 6 de septiembre de 2010, de http://www.unicef.org/spanish/education/index_focus_schools.html
Es bueno saber que existen programas que pueden hacerse cargo de identificar cuales son las necesidades educativas de los niños y tratar de buscarles solución.
ResponderEliminar