viernes, 3 de septiembre de 2010

Resultados del ENLACE muestran la necesidad de un cambio en la educación

Los resultados de la quinta Evaluación Nacional de Logro Académico en los Centros Escolares (ENLACE) reflejan la urgencia de replantear el sistema educativo nacional ya que el mayor porcentaje de alumnos con logro insuficiente y elemental se localiza en las zonas de muy alta y alta marginación.

Actualmente existe una visión errónea en el plan de estudios de secundaria, ya que éste se encuentra sobresaturado de información, porque se le considera el nivel educativo terminal, cuando debe ser propedéutico para dar paso a la educación media superior.

En materia de matemáticas, en el 2006, solo el 1.6% de los alumnos evaluados en primaria se ubicó en el nivel excelente y 16% en bueno; en el nivel elemental 61.4% y 21% en insuficiente. En tanto que en el 2010, se elevó a 8.1 el porcentaje en el nivel excelente y 25.8% en bueno; así mismo, disminuyó a 46.4% en elemental y 19.7% en insuficiente.

En materia de español en el 2006 el porcentaje de alumnos de primaria ubicados en excelente fue de 1.7 y para este año se incremento a 6.7. En el nivel bueno, hace cuatro años el porcentaje fue de 19.6% y hoy es de 30.2%. En el nivel elemental bajó de 58.1 a 46.1% y el insuficiente disminuyó de 20. 7% a 17%.

En secundaria, en el año 2006, solo el 0.4% alcanzó el nivel excelente en la materia de matemáticas, mientras que este 2010 se incrementó a 2.2%. En el caso de español, el porcentaje pasó de 0.7% a 1.0%.

Opinión: la noticia anterior nos lleva a reflexionar sobre el nivel educativo que presentan los alumnos en la educación básica, si bien las cifras subieron comparadas con años anteriores, debemos reconocer que los resultados en elemental e insuficiente no deberían disminuir tan poco durante cuatro años.
Otro punto importante es el que refiere a la educación secundaria y que a nosotros nos debe interesar, como dice la secundaria está caracterizada por ser una de las etapas donde se estudian más y nuevos conocimientos, sin embargo, no se trata de saturar al alumno son conocimientos por considerar a la educación secundaria como el final de la educación básica sino de dar una introducción que lo prepare a enfrentar la educación media superior.

Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. (2010) Urge un cambio en el sistema educativo nacional. Recuperado el 3 de septiembre de 2010, de http://www.snte.org.mx/?P=leerarticulowww&Article=1197

No hay comentarios:

Publicar un comentario