El problema del narcomenudeo en Durango está atacando a los adolescentes desde los 14 años de edad, afirmó Zacarías Francisco Oliver, delegado en el estado de la Procuraduría General de la República (PGR).
"Los delincuentes están tratando de llevar e inducir a los jóvenes a este tipo de consumo de sustancias nocivas, por lo que innovan en los mecanismos de atracción a nuevos consumidores", dijo el funcionario.
Roberto Escárcega, director de los Centros de Integración Juvenil (CIJ), agrega que el rango de edad en que los duranguenses tienen contacto con alguna sustancia adictiva, es entre los 7 y 14 años.
De una muestra de cien estudiantes de secundaria, el 80% ha probado el alcohol o el tabaco, el 60% la marihuana. Aquí se clasifican en el grupo de experimentadores, y el 30% son "ninis" (los jóvenes que ni estudian ni trabajan).
Y es que precisamente, los "ninis" son más propensos a consumir drogas, según lo reveló el Instituto Nacional de Psiquiatría.
María Elena Medina Mora, directora del Instituto, dijo que estudios indican que los jóvenes cuyos padres se dedican a actividades ilegales o padecen violencia en el hogar tienen siete veces más riesgo de consumir drogas que otros jóvenes.
Opinión: las investigaciones que muestran que niños de entre 7 y 14 años han consumido alguna sustancia nociva, son de gran interés y preocupación para nosotros, ya que como futuros docentes, nuestra tarea no es solo la de fomentar el conocimiento en los alumnos, sino la de enseñarles a cuidar de ellos mismos, preocupados por su integridad y salud física y mental; que respeten sus principios y valores, los cuales les permitan enfrentar las condiciones en las que viven, sin dejarse convencer de que existen caminos más fáciles para salir adelante.
El Siglo de Durango. (2010). Drogas atrapan a adolescentes. Recuperado el 5 de septiembre de 2010, de http://elsiglodedurango.com.mx/noticia/282403.drogas-atrapan-a-adolescentes.html
wow que tema bien interesante yo pienso que el principal motivo en que los jovenes y niños tengan problemas con las drogas es que los padres no les ponen atencion... lo padres desde mi punto de vista son un ejemplo a seguir para los hijos y si los niños ven que su padre o madre no realiza una buena funcion los jovenes empiezan a creer en ese estilo de vida...
ResponderEliminarNo olvidemos que ahi muchas personas que tambien influyen en la actitud que tomen los jovenes(cantantes, maestros, personas de gran admiracion, etc..) por eso es muy importante que un joven pniño cresca en un nucleo familiar de amor y comprencion.. y sobre todo el apoyo de los padres
bueno esta noticia es interesante, deberiamos tratar de cambiar eso, hacer mas caso a las necesidades de los jovenes y los padres deben poner más atencion a ellos.
ResponderEliminarEs cierto volvemos a ver la gran influencia que podemos ser a nuestros futuros alumnos orientándolos en su vida y apoyarlos para que no entren en el mundo de las drogadicciones.
ResponderEliminarEs de lo mas repulsivo ver como los traficantes de droga se hacen más y más ricos destruyendo vidas, me llena de rabia y corage ver como los niños, adolescentes e incluso jóvenes hechan a perder su vida por algo que no lo vale;las drogas.
ResponderEliminarEs muy triste pensar que no tendrán un futuro, que quizá ni siquiera podrán llegar a la edad adulta, y todo por culpa de la ignorancia, de la falta de comunicación con ellos, del no querer escuchar por que "son cosas de niños" sería terrible ver a un familiar cercano en esa situación.