domingo, 7 de noviembre de 2010

Educación igualitaria para veracruzanos: SNTE

Paso Doña Juana, Municipio de Úrsulo Galván.- El coordinador del grupo político de la Sección 32 del SNTE, Juan Nicolás Callejas Arroyo solicitó al gobernador electo Javier Duarte de Ochoa acabar con la educación de primera y de segunda para ofertar una educación igualitaria para todos los niños y jóvenes de este estado.

A nombre de los maestros de todas las regiones del estado, le solicitó que impulse su labor para mejorar sus condiciones laborales.

“Ya basta de asientos del siglo XX cuando estamos en el siglo XXI, queremos tecnología en las aulas, queremos equipamiento tecnológico y queremos que se nos ayude a la investigación científica para poderla proporcionar a nuestros alumnos, esa es nuestra lucha Javier”, expuso el también coordinador de los diputados federales priistas en la Cámara de Diputados.

Asimismo, le expuso que quieren atención para los niños marginados de las sierras, para los niños que están en los cinturones de miseria en las grandes ciudades y que no pueden aspirar a la educación que tienen en los grandes colegios.

El legislador priista recordó que al lado del gobernador Fidel Herrera Beltrán el gremio magisterial creció, pero le expuso que aún les hace falta homologar los servicios curriculares para que ganen todos lo mismo.

“Ya no queremos trabajadores y trabajadoras de la educación pidiendo aventones, si hemos iniciado el crecimiento reconociendo a la madre trabajadora, queremos seguir creciendo gobernador, teniendo ese reconocimiento del gobierno del estado”, puntualizó.

Por su parte, el secretario general de la Sección 32 del SNTE, Gaudencio Hernández Burgos, aseguró que en el gobierno de Javier Duarte de Ochoa estará garantizada la autonomía sindical.

Opinión: tal como lo menciona el coordinador Juan Nicolás Callejas Arroyo, es necesario mejorar la calidad de la educación e invertir mayores recursos a las zonas marginadas, cumpliendo con lo que establece el artículo 3° constitucional: todo individuo tiene derecho a recibir educación y es obligación del Estado impartir la educación básica obligatoria.

Invertir en educación no representa un desperdicio de recursos, por el contrario en el futuro dará resultados positivos que favorezcan al progreso nacional. Pero para lograrlo se necesita atender a las zonas urbanas y rurales por igual, lo cual no significa darles lo mismo, sino lo que en verdad necesitan para salir adelante y dejar atrás el rezago en que se encuentran, eso es lo que implica ser equitativos. Sólo de esta manera la educación cumplirá con uno de los tantos objetivos que se le han asignado: el de contribuir a la movilidad social y disminuir o eliminar las desigualdades socioeconómicas.

González, Angeles (2010, noviembre 5). Pide SNTE ofertar una educación igualitaria para los veracruzanos. El Golfo [En línea], Español. Disponible: http://www.elgolfo.info/0/vnc/nota.vnc?id=46776 [2010, noviembre 11]

No hay comentarios:

Publicar un comentario