El secretario general de la sección 23 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Eric Lara Martínez, aseguró que en los últimos cuatro sexenios el avance educativo en Puebla fue mínimo y criticó que para el próximo año se destine al rubro educativo el 4.1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
“Sólo se ha avanzado de manera mínima en materia educativa en Puebla. Los recursos invertidos en educación “sólo alcanzaron para cuestiones elementales, como salarios de maestros e infraestructura mediocre, pero no para resolver el problema de la educación”, expresó Lara Martínez.
Respecto al rezago académico en el que viven uno de cada cuatro poblanos, Lara Martínez advirtió que no va a ser posible reducirlo si no se destina un mayor presupuesto.
“Si nuestro país realmente quiere tener buenos profesionistas, es necesario que desde la niñez se les prepare adecuadamente, pero para ello es necesario más dinero. Qué no se quejen si sólo se avanza lo mínimo en educación”, apuntó el representante del magisterio.
Aseguró que la falta de apoyo a la educación se ha traducido en inseguridad y desempleo, y reprobó que los legisladores no hayan aumentado el monto de recursos para el sector educativo.
“Los indicadores a nivel nacional en educación también son malos pero lo realmente vergonzoso es que legisladores y el gobierno federal sólo destinen el 4.1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) para el rubro de la educación”, finalizó.
“Sólo se ha avanzado de manera mínima en materia educativa en Puebla. Los recursos invertidos en educación “sólo alcanzaron para cuestiones elementales, como salarios de maestros e infraestructura mediocre, pero no para resolver el problema de la educación”, expresó Lara Martínez.
Respecto al rezago académico en el que viven uno de cada cuatro poblanos, Lara Martínez advirtió que no va a ser posible reducirlo si no se destina un mayor presupuesto.
“Si nuestro país realmente quiere tener buenos profesionistas, es necesario que desde la niñez se les prepare adecuadamente, pero para ello es necesario más dinero. Qué no se quejen si sólo se avanza lo mínimo en educación”, apuntó el representante del magisterio.
Aseguró que la falta de apoyo a la educación se ha traducido en inseguridad y desempleo, y reprobó que los legisladores no hayan aumentado el monto de recursos para el sector educativo.
“Los indicadores a nivel nacional en educación también son malos pero lo realmente vergonzoso es que legisladores y el gobierno federal sólo destinen el 4.1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) para el rubro de la educación”, finalizó.
Opinión: la realidad de la educación básica es lamentable y requiere de mayor atención. Como dice Sylvia Schmelkes no basta con reconocer que existen problemas, sino que es necesario empezar a buscar soluciones y aplicarlas para mejorar en los aspectos que afectan a la calidad, no sólo reacomodar lo que está mal. Como lo ilustran las declaraciones del secretario Eric Lara cuando se refiere a que los recursos educativos invertidos sólo contribuyeron a alcanzar resultados “mínimos” sin abordar por completo el problema de la educación.
Y uno de los principales inconvenientes ocurre al confundir frecuentemente el termino mínimo como sinónimo de básico, suponiendo que hablar de educación básica implica sólo relacionar lo mínimo y no lo esencial, que es a lo que en verdad se refiere.
De manera que la presencia de un servicio deficiente y la falta de oportunidades educativas, contribuye notablemente al aumento de las desigualdades sociales, y con ello al estancamiento de la movilidad social que se traduce en delincuencia, inseguridad y desempleo, principalmente.
De manera que la presencia de un servicio deficiente y la falta de oportunidades educativas, contribuye notablemente al aumento de las desigualdades sociales, y con ello al estancamiento de la movilidad social que se traduce en delincuencia, inseguridad y desempleo, principalmente.
Zambrano, Jaime (2010, noviembre 22). En 24 años el avance educativo ha sido mínimo: SNTE. MPUEBLA [En línea], Español. Disponible: http://www.mpuebla.com/nota.php?id=19105 [2010, noviembre 22]
No hay comentarios:
Publicar un comentario