lunes, 22 de noviembre de 2010

Karpov porpone implementar el ajedrez en las escuelas

Imperioso agregar el ajedrez en los estudios de preescolar y primaria, enfatizó el gran maestro del ajedrez Anatoly Karpov, en la conferencia magisterial que ofreció en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario.

"El ajedrez detona potencial de raciocinio y cálculo mental. Es muy importante en el desarrollo de la disciplina y aleja de las drogas. Estimula las habilidades aritméticas y cálculo mental de los alumnos".

"Porque es donde los niños están en plena etapa de descubrimiento de sus habilidades en concentración y cálculo aritmético”.

La conferencia fue presenciada por cientos de jóvenes universitarios, que con interés siguieron todos los detalles, a los que comentó:

"El ajedrez es un factor muy importante en el desarrollo de la disciplina, la memoria y es fundamental para el estímulo del raciocinio en la toma de decisiones, lo que explica porqué muchos países lo han incorporado a sus programas de estudio.

"Este juego permite aprender las bases de las diferentes ciencias, su difusión y práctica entre niños y jóvenes repercute en la calidad de aprendizaje. El ajedrez no tolera la droga, ni nada tiene que ver con conductas criminales o antisociales, por el contrario; forja la personalidad y te obliga a tomar decisiones.
Dijo que está encargado de 26 escuelas en diferentes países donde desarrolla torneos, concursos y ferias para que los alumnos aprendan amar el ajedrez y convertirlo en una opción de desarrollo personal.

Opinión: implementar el ajedrez en la educación preescolar y primaria resulta una propuesta interesante, que permitiría un ambiente propicio para el desarrollo de las habilidades básicas de aprendizaje (principalmente en calculo y solución de problemas), por la generación de factores benéficos que se producen al realizar dicha actividad.

Sin embargo, a pesar de los beneficios que supone el ajedrez en el ámbito escolar llevarlo a la práctica en nuestro país sería complicado, debido a que aún son necesarios múltiples esfuerzos por satisfacer en primer lugar, la demanda educativa de zonas que carecen de oportunidades para acceder al sistema educativo.

De manera que sólo cuando se logre cumplir con este objetivo, se podrán incorporar otras actividades en beneficio de la enseñanza y el aprendizaje, de lo contrario sucedería lo que hemos venido estudiando hasta ahora: las zonas que reciben los mayores recursos y disponen de las mejores condiciones, físicas y materiales, son las urbanas, ocasionando que el derecho al conocimiento universal se convierta en uno más de los resultados esperados.

S/a (2010, noviembre 21). "Necesario implementar el ajedrez en escuelas": Karpov. ESTO [En línea], Español. Disponible: http://www.oem.com.mx/esto/notas/n1861679.htm [2010, noviembre 22]

No hay comentarios:

Publicar un comentario