viernes, 3 de diciembre de 2010

El mayor reto es romper el círculo vicioso que se da entre la pobreza y la mala educación

Notimex.- El mayor reto de América Latina y el Caribe es romper el círculo vicioso que se forma cuando la falta de oportunidades educativas de calidad y la pobreza se retroalimentan, advirtió el secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio.

Ante esa situación se debe tener una mayor colaboración y comunicación, indicó al inaugurar la Reunión Internacional de Viceministros de Educación de América Latina y del Caribe.

El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) reconoció que la educación y los efectos de la desigualdad resultan tan persistentes, que en ocasiones es difícil penetrar y modificar esa realidad.

Ante viceministros de Educación de Argentina, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Perú, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, Uruguay y México, expresó que hoy es momento de consolidar una nueva etapa educativa para hacer frente al siglo XXI desde una perspectiva diferente y mejor.

Lujambio Irazábal recordó que en los países de esta subregión se han llevado a cabo reformas para mejorar sus sistemas educativos y las prácticas docentes, así como dotar de más calidad y pertinencias los contenidos de la enseñanza.

En ese marco destacó la importancia de la cumbre de viceministros, la cual permitirá llevar a cabo una discusión amplia sobre la educación que requieren los estudiantes y ciudadanos del siglo XXI que se busca formar desde las escuelas. Tras dar la bienvenida a los participantes, señaló que las conclusiones a las que lleguen contribuirán desde la educación a la construcción de una región latinoamericana y caribeña próspera, igualitaria y que genere las oportunidades de desarrollo para participar en el mundo global.

Opinión: como sabemos la distribución de las oportunidades de aprendizaje no siempre corresponde a las necesidades de la población, especialmente en las zonas rurales e indígenas donde existe una constante distribución inequitativa, con lo cual sólo se incrementan las desigualdades entre las zonas desarrolladas y desfavorables.

Si bien no se puede considerar a la escuela como el lugar donde se corrigen y eliminan todos los vicios de la sociedad, sí contribuye en gran medida al fomento de las desigualdades, al no brindar el servicio educativo a todos los individuos con derecho al conocimiento universal, restringiendo sus posibilidades de ser competentes y por tanto de ingresar al mercado laboral para obtener un ingreso económico estable con el cual tener una vida digna y decorosa.
Ojala que mediante esta reunión se obtengan soluciones que favorezcan el proceso de aprendizaje de los estudiantes y se inicien acciones para alcanzar los resultados esperados, recordando que para iniciar un movimiento hacia la calidad educativa es necesaria la participación activa así como la constancia e interés de todos los que en el colaboran.

S/a (2010, noviembre 29). Llama Lujambio a romper círculo vicioso de pobreza y mala educación. INFO 7.MX [En línea], Español. Disponible: http://info7.mx/a/noticia/234460/normal/ultimo/24 [2010. diciembre 3]

No hay comentarios:

Publicar un comentario