domingo, 5 de diciembre de 2010

Servicio educativo para todos en Sonora

Un llamado a fortalecer la integración social de niños, niñas y jóvenes con Necesidades Educativas Especiales (NEE), asociadas o no a alguna discapacidad, hizo el Secretario de Educación y Cultura, Oscar Ochoa Patrón, durante el Día Internacional de las personas con Discapacidad.

El titular de la SEC, enfatizó que en Sonora se brinda el servicio educativo a 24 mil alumnos de Educación Especial que asisten a escuelas regulares y centros psicopedagógicos, mismos que son atendidos por más de 2 mil docentes y especialistas.

“Todos son parte del Nuevo Sonora y por eso debemos incluirlos de manera activa en la sociedad sin distinciones de ningún tipo. En la SEC trabajamos de manera intensa para fomentar la comprensión de los asuntos relativos al tema de la discapacidad”, enfatizó.

Asimismo, manifestó que en las aulas de las escuelas regulares se fortalece el apoyo a la dignidad, los derechos y el bienestar de las personas discapacitadas, para sensibilizar a alumnos y docentes sobre la importancia de la integración de este sector de la población en cada uno de los aspectos de la vida política, social, económica y cultural.

“El Sonora Educado que promueve el Gobernador del Estado, Guillermo Padrés Elías, incluye a todos los sonorenses sin importar su condición social, económica o física. Trabajamos por igual para que los niños, niñas y jóvenes reciban la educación de calidad que hemos alcanzado y que seguiremos mejorando”, subrayó.

Ochoa Patrón, recordó que este 2010 la celebración es doblemente significativa, pues se cumplen 50 años de que iniciaron en Sonora los servicios educativos de educación especial por lo que la SEC ha promovido y organizado foros, talleres y congresos para generar el intercambio de experiencias y proyectos de apoyo.

Cabe mencionar que en el Estado operan 66 Centros de Atención Múltiple (CAM), donde se atienden a los alumnos que presentan una o múltiples discapacidades; 196 Unidades de Servicio de Apoyo a la Escuela Regular (USAER), que atienden a los alumnos y alumnas ubicadas en la escuela regular y que presentan alguna necesidad educativa especial con o sin discapacidad. Asimismo, trabajan 16 Unidades Móviles (UM) y nueve Centros de Recursos e Información para la Integración Educativa (CRIE).

Opinión: la inclusión de personas con NEE en el estado de Sonora es un ejemplo de cumplimiento de lo que demanda el Artículo 3° constitucional, ya que todo individuo tiene el derecho a recibir educación en cualquier institución pública sin que se establezcan condiciones o inconvenientes. De ahí la importancia, como se comentaba en las conferencias realizadas durante la semana de investigación, de que los maestros de escuelas regulares estén capacitados para atender a personas con necesidades diferentes, recordando que no se trata de hacer menos el trabajo de los docentes en educación especial.

Los esfuerzos realizados en este Estado desde 1960 se reflejan en sus resultados educativos y demuestran la importancia que se le otorga a la educación para salir adelante como unidad estatal, atendiendo por igual a los alumnos sin importar su condición socioeconómica o física, brindándoles lo esencial para desempeñarse en la vida futura y permitiendo su participación en la sociedad.

S/a (2010, diciembre 3). SEC promueve integración educativa. EHUI.COM [En línea], Español. Disponible: http://www.ehui.com/2010/12/03/sec-promueve-integracion-educativa [2010, diciembre 5]

No hay comentarios:

Publicar un comentario