Oaxaca, Oax.- Autoridades del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) dialogan con la dirigencia de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), para evitar que en este año se suspendan las labores escolares, como cada año lo hacen los educadores.
Desde principios de los años ochenta, la Sección 22 del SNTE cada mes de mayo suspende las clases por tiempo indefinido para exigir a los gobiernos estatal y federal que atienda sus demandas sociales, políticas y económicas.
El director del IEEPO, Bernardo Vásquez Colmenares, informó que se plantea un nuevo esquema de expresión para la Sección 22 del SNTE y que éste a su vez "mitigue el efecto nocivo de la interrupción de clases y, desde luego, los daños colaterales que la movilización tiene en la sociedad de Oaxaca".
Desde principios de los años ochenta, la Sección 22 del SNTE cada mes de mayo suspende las clases por tiempo indefinido para exigir a los gobiernos estatal y federal que atienda sus demandas sociales, políticas y económicas.
El director del IEEPO, Bernardo Vásquez Colmenares, informó que se plantea un nuevo esquema de expresión para la Sección 22 del SNTE y que éste a su vez "mitigue el efecto nocivo de la interrupción de clases y, desde luego, los daños colaterales que la movilización tiene en la sociedad de Oaxaca".
El periodo más largo que los profesores han suspendido labores, fue durante el conflicto social del 2006, mismo que inició en mayo y culminó en noviembre, periodo durante el cual un millón 200 mil estudiantes no tuvieron clases. Oaxaca es uno de los estados donde existe un bajo índice de calidad en la educación.
En cuanto a la Alianza por la Calidad Educativa que en Oaxaca no se aplica, manifestó que se dialoga con la dirigencia de la Sección 22 del SNTE para que, en conjunto con las autoridades federales, se proponga un programa regional que cumpla con las características de la ACE y así "podamos tener esos recursos para la entidad".
Opinión: como se menciona en esta noticia, Oaxaca es una de las entidades federativas con un bajo nivel educativo, por lo que aunado a otros factores, la suspensión indefinida de clases sólo contribuye a que la realidad educativa de este Estado continúe como hasta ahora.
El maestro debe comprometerse con su trabajo y reconocer que es uno de los principales actores en la educación y futuro de sus estudiantes, además de que la enseñanza con el ejemplo juega un punto importante y no resulta aceptable para los alumnos exigirles algo cuando el mismo docente está fallando, aunque, también es el momento de reconocer la labor del maestro y escuchar sus demandas, no crear nuevas formas de expresión, que al final conducirán a la misma situación.
En cuanto a la Alianza por la Calidad Educativa que en Oaxaca no se aplica, manifestó que se dialoga con la dirigencia de la Sección 22 del SNTE para que, en conjunto con las autoridades federales, se proponga un programa regional que cumpla con las características de la ACE y así "podamos tener esos recursos para la entidad".
Opinión: como se menciona en esta noticia, Oaxaca es una de las entidades federativas con un bajo nivel educativo, por lo que aunado a otros factores, la suspensión indefinida de clases sólo contribuye a que la realidad educativa de este Estado continúe como hasta ahora.
El maestro debe comprometerse con su trabajo y reconocer que es uno de los principales actores en la educación y futuro de sus estudiantes, además de que la enseñanza con el ejemplo juega un punto importante y no resulta aceptable para los alumnos exigirles algo cuando el mismo docente está fallando, aunque, también es el momento de reconocer la labor del maestro y escuchar sus demandas, no crear nuevas formas de expresión, que al final conducirán a la misma situación.
El Universal (2011, enero 12). Buscan acuerdo con SNTE para evitar suspender clases en Oaxaca. Horacero [En línea], Español. Disponible: http://www.horacero.com.mx/noticia/index.asp?id=NHCVL44190 [2011, enero 16]
No hay comentarios:
Publicar un comentario