Tepic, Nayarit.- A fin de continuar avanzando en el tema educativo, el Gobernador Ney González Sánchez instruyó a la Secretaría de Educación Básica, -y a la Secretaría General del Gobierno-, para proponer al Congreso local que las escuelas de educación básica adquieran un sistema de aprendizaje bilingüe.
“Seguiremos innovando; que todas las escuelas de educación básica tengan un modelo bilingüe de aprendizaje en el mediano plazo, teniendo, como punto de partida, la obligatoriedad de dar la materia de inglés en preescolar, primaria y secundaria”, y destacó que se propondrá una reforma legal para hacer obligatorio que un egresado como profesor de educación básica, tenga que certificarse internacionalmente con el dominio del inglés; “para ser maestro en Nayarit, se requerirá, tener certificación internacional en inglés”, subrayó.
“Ese es el Nayarit al que aspiramos, un Nayarit competitivo; un Nayarit puesto de pie con más fortaleza”, agregó el Gobernador Ney González.
Indicó que se propondrá una adición al artículo 37 de la Ley de Educación del Estado de Nayarit, “para que sea obligación de las escuelas formadoras de docentes el idioma inglés”, ya que es ahí en donde está la llave maestra que abre las puertas a la solución de los problemas de Nayarit y de México, indicó.
Ney González recalcó que actualmente 9 de cada 10 niños que egresan de la primaria culminan su secundaria, y que Nayarit es cuarto mejor lugar nacional en eficiencia terminal después de 5 años de gobierno.
“Para lograrlo —señaló—, innovamos con las Escuelas del Milenio, con el reclutamiento de maestros por concurso abierto, con la auditoría escolar permanente, con el crecimiento del más del 460 por ciento en la cobertura de la educación básica de niños migrantes y en establecer las primeras escuelas primarias bilingües del país, que no se ubican en las zonas fronterizas con los Estados Unidos, es decir, me explico: las primeras que no están ubicadas en las zonas fronterizas con Estados Unidos”.
Opinión: en la actualidad reconocemos que saber inglés se ha convertido en un requisito indispensable para progresar en diversos ámbitos, por lo que exigir de los docentes de educación básica la certificación del idioma, permitirá a los estudiantes prepararse desde temprana edad y a su vez dará la posibilidad a aquellos que no puedan ingresar a una institución particular.
Apostar por la educación es invertir en el crecimiento y progreso de nuestro país, y asegurar un mejor futuro para muchos estudiantes, aunque es cierto que debe ir acompañado de un crecimiento de la oferta de trabajo e interés y financiamiento por las propuestas mexicanas.
El compromiso del gobernador de Nayarit con la educación y la formación de los docentes, es un ejemplo a seguir por parte de muchas autoridades que no han conducido sus acciones de la manera correcta para alcanzar mejores resultados, aún falta mucho por hacer pero es importante que cada quien empiece con lo que le corresponde.
“Seguiremos innovando; que todas las escuelas de educación básica tengan un modelo bilingüe de aprendizaje en el mediano plazo, teniendo, como punto de partida, la obligatoriedad de dar la materia de inglés en preescolar, primaria y secundaria”, y destacó que se propondrá una reforma legal para hacer obligatorio que un egresado como profesor de educación básica, tenga que certificarse internacionalmente con el dominio del inglés; “para ser maestro en Nayarit, se requerirá, tener certificación internacional en inglés”, subrayó.
“Ese es el Nayarit al que aspiramos, un Nayarit competitivo; un Nayarit puesto de pie con más fortaleza”, agregó el Gobernador Ney González.
Indicó que se propondrá una adición al artículo 37 de la Ley de Educación del Estado de Nayarit, “para que sea obligación de las escuelas formadoras de docentes el idioma inglés”, ya que es ahí en donde está la llave maestra que abre las puertas a la solución de los problemas de Nayarit y de México, indicó.
Ney González recalcó que actualmente 9 de cada 10 niños que egresan de la primaria culminan su secundaria, y que Nayarit es cuarto mejor lugar nacional en eficiencia terminal después de 5 años de gobierno.
“Para lograrlo —señaló—, innovamos con las Escuelas del Milenio, con el reclutamiento de maestros por concurso abierto, con la auditoría escolar permanente, con el crecimiento del más del 460 por ciento en la cobertura de la educación básica de niños migrantes y en establecer las primeras escuelas primarias bilingües del país, que no se ubican en las zonas fronterizas con los Estados Unidos, es decir, me explico: las primeras que no están ubicadas en las zonas fronterizas con Estados Unidos”.
Opinión: en la actualidad reconocemos que saber inglés se ha convertido en un requisito indispensable para progresar en diversos ámbitos, por lo que exigir de los docentes de educación básica la certificación del idioma, permitirá a los estudiantes prepararse desde temprana edad y a su vez dará la posibilidad a aquellos que no puedan ingresar a una institución particular.
Apostar por la educación es invertir en el crecimiento y progreso de nuestro país, y asegurar un mejor futuro para muchos estudiantes, aunque es cierto que debe ir acompañado de un crecimiento de la oferta de trabajo e interés y financiamiento por las propuestas mexicanas.
El compromiso del gobernador de Nayarit con la educación y la formación de los docentes, es un ejemplo a seguir por parte de muchas autoridades que no han conducido sus acciones de la manera correcta para alcanzar mejores resultados, aún falta mucho por hacer pero es importante que cada quien empiece con lo que le corresponde.
NN Noticias (2011, enero 12). Nuevo modelo educativo bilingüe para educación básica en Nayarit. NN Noticias [En línea], Español. Disponible: http://www.nnnoticias.mx/2011/01/nuevo-modelo-educativo-bilingue-para-educacion-basica-en-nayarit/ [2011, enero 16]
La importancia que le da este estado al uso de un segundo idioma es muy importante, esto va de acorde con la evolución de nuestra sociedad, ya que en muchos lugares (sobre todo en la zona norte del país) se el conocimiento de la lengua inglesa para la incorporación al trabajo, y que mejor lugar para poder desarrollar las habilidades de manejo de un segundo idioma en el alumno más que en la escuela, esto conlleva a que el docente frente a un grupo muestre sus habilidades y pueda inculcarles las mismas a sus alumnos, que como he mencionado en casos ajenos a este; esta edad es la mejor y las más apta para adquirir conocimientos que van aumentando su grado de complejidad conforme al currículo escolar y a las necesidades que presente el educando.
ResponderEliminar