El 23 de agosto del presente año con motivo de la inauguración del ciclo escolar 2010-2011 en Acapulco, Guerrero, el presidente Felipe Calderón, enlistó cinco acciones a desarrollar este año, para llevar a cabo mejoras educativas, entre las que destacan: impulsar a los consejos de participación social escolares; regular las tiendas y alimentos en escuelas, el desarrollo de un programa para el fomento a la lectura; un plan para apoyar en el conocimiento de matemáticas y aplicación de la ciencia en la vida cotidiana; además de otorgar mil becas para estudiantes desde primaria hasta sus estudios universitarios.
Al respecto de la prohibición de alimentos "chatarra" dijo que será hasta enero de 2011 cuando se defina la lista de productos que se comercializarán en los centros escolares.
Opinión: cada una de las acciones que el presidente propone, deben ser importantes para nosotros, ya que como futuros maestros, nos indican los puntos más relevantes que tendremos que atender en nuestra labor. Frecuentemente escuchamos cómo la obesidad esta siendo un problema que aumenta día con día y que afecta no solo a jóvenes, sino también a la niñez que apenas empieza su formación académica. Tampoco podemos olvidar como en los resultados del CENEVAL se indica que la lectura, las matemáticas y la historia son una de las deficiencias más notables del sistema educativo. Estos y otros más son ejemplos de que necesitamos llevar a cabo acciones que favorezcan el desarrollo integral y educativo de la población.
S/a (2010) Establece Calderón prioridades de la mejora educativa. Recuperado el 1 de septiembre de 2010, de http://www.informador.com.mx/mexico/2010/227934/6/establece-calderon-prioridades-de-la-mejora-educativa.htm
Yo pienso que las propuestas del presidente son correctas, pues sin duda necesitamos leer mas para aumentar nuestro conocimiento, necesitamos darle auge a las ciencias y a las matemáticas, pero vinculando estas materias con la vida diaria del alumno mostrando la utilidad de las mismas, solamente difiero un poco cuando hablamos de la alimentación, pues es claro que los índices de obesidad son altos en el país, pero controlar los alimentos en las escuelas no es la solución, este es un problema social y cultural, en la escuela se debe procurar la buena alimentación, pero sin la cultura adecuada los alumnos siempre encontraran la forma de comer “chatarra”.
ResponderEliminarEstoy de acuerdo con ambas en el caso de que hay que introducirnos más en la lectura, pero con todo respeto difiero en que se crea que no es posible controlar la alimentacion dentro de las ecuelas, pienso que es una buena propuesta,puesto que no estamos afirmando que se les prohibira del todo, como para que busquen desperadamente la forma de consumir "chatarras" y los niños se acostumbrarán, pero también se necesita de los padres, que ellos puedan ir introduciendo en los niños la cultura de mantener uan buena alimentación.
ResponderEliminar