Tulancingo. Hidalgo.- Por decreto presidencial, publicado el 10 de septiembre de 1971, se creó el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), ante la urgente necesidad de llevar la educación básica a las comunidades que estaban al margen de los servicios educativos, por su reducido tamaño, dispersión, lejanía y difícil acceso.
En 39 años ha impartido educación básica a millones de niñas, niños y jóvenes de pequeñas comunidades marginadas del país.
Esta institución del Gobierno Federal se ha distinguido por su vocación para crear y poner en práctica innovaciones educativas a propósito de mejorar la calidad de la educación y reducir la reprobación y deserción escolar en el medio rural e indígena.
El Conafe inició la tarea de enseñar los conocimientos básicos a cerca de cuatro mil niñas, niños y jóvenes, en cien pequeñas localidades de Guerrero.
En la actualidad imparte educación básica a más de 350 mil alumnos, en cerca de 37 mil comunidades rurales e indígenas de México.
Ofrece servicios en educación inicial a más de 447 mil niños de cero a cuatro años de edad, y a alrededor de 400 mil padres de familia, quienes adquieren conocimientos que les permite mejorar sus hábitos de crianza y formar hijos más sanos, seguros y buenos estudiantes.
Cada año se incorporan al Conafe cerca de 30 mil jóvenes egresados de secundaria y bachillerato como instructores comunitarios, y al término de esta labor social reciben apoyos económicos que les permite continuar con sus estudios.
En la actualidad, muchos de esos instructores, son profesionistas con destacada presencia en los sectores público y privado.
El Consejo, mediante su programa de infraestructura ha logrado cambiar el paisaje de cientos de pequeñas comunidades.
En la actualidad cuentan con nuevos espacios educativos amplios, iluminados, limpios y seguros, así como con servicios sanitarios dignos, y han quedado atrás las viejas aulas de carrizo, palma, madera y adobe.
En 39 años ha impartido educación básica a millones de niñas, niños y jóvenes de pequeñas comunidades marginadas del país.
Esta institución del Gobierno Federal se ha distinguido por su vocación para crear y poner en práctica innovaciones educativas a propósito de mejorar la calidad de la educación y reducir la reprobación y deserción escolar en el medio rural e indígena.
El Conafe inició la tarea de enseñar los conocimientos básicos a cerca de cuatro mil niñas, niños y jóvenes, en cien pequeñas localidades de Guerrero.
En la actualidad imparte educación básica a más de 350 mil alumnos, en cerca de 37 mil comunidades rurales e indígenas de México.
Ofrece servicios en educación inicial a más de 447 mil niños de cero a cuatro años de edad, y a alrededor de 400 mil padres de familia, quienes adquieren conocimientos que les permite mejorar sus hábitos de crianza y formar hijos más sanos, seguros y buenos estudiantes.
Cada año se incorporan al Conafe cerca de 30 mil jóvenes egresados de secundaria y bachillerato como instructores comunitarios, y al término de esta labor social reciben apoyos económicos que les permite continuar con sus estudios.
En la actualidad, muchos de esos instructores, son profesionistas con destacada presencia en los sectores público y privado.
El Consejo, mediante su programa de infraestructura ha logrado cambiar el paisaje de cientos de pequeñas comunidades.
En la actualidad cuentan con nuevos espacios educativos amplios, iluminados, limpios y seguros, así como con servicios sanitarios dignos, y han quedado atrás las viejas aulas de carrizo, palma, madera y adobe.
Opinión: la creación de organismos como el Conafe, es un ejemplo de compromiso con la educación e interés al crecimiento académico, de las comunidades de escasos recursos.
La educación es una puerta al conocimiento y a mejores oportunidades laborales, que beneficia no solo a la persona que es educada sino que también permite el desarrollo y crecimiento del país.
Invertir en educación es invertir en el futuro, e invertir en la educación de las comunidades marginadas representa el progreso de la sociedad y el equilibrio de las desigualdades entre los distintos estados o regiones.
El desarrollo de la comunidades marginadas está creciendo día a día, con el apoyo que el gobierno les está brindando pero no es suficiente, requieren de una mayor atención a la educación y a la matricula escolar, evitar la deserción escolar y aumentar el número de alumnos egresados de los distintos niveles educativos, sobre todo en la educación básica.
ResponderEliminarLa educación es la mejor manera de combatir la ignorancia y también la mejor manera de sacar a nuestro país de la crisis que existe por las consecuencias de la ignorancia, tales como son crimen organizado, servidumbres y fanatismos.