Norberto Rivera Carrera afirmó que para sacar a México del atraso se debe renovar la educación y agregó que se debe buscar que ésta realmente responda a un proyecto de nación.
Al inaugurar la jornada de Estudio de Arte Sacro, organizado por la arquidiócesis de México con motivo del festejo del bicentenario de la Independencia, Rivera Carrera destacó la necesidad de ver con claridad qué país queremos para buscar una renovación en el ámbito educativo.
Advirtió que de lo contrario la educación va a sufrir fuertemente, pues se seguirán repitiendo los esquemas tradicionales sin atender las necesidades que pueden sacarnos del hoyo, de ese retraso histórico que tenemos en comparación con otras naciones que sí han dado ese paso.
Criticó también que en la actualidad haya incapacidad para cubrir las necesidades de miles de jóvenes en el nivel superior y señaló que esto no sólo debe analizarse desde el punto de vista de los datos estadísticos, porque no sólo se trata de cubrir un gran número de estudiantes, sino de que la enseñanza realmente responda a un proyecto de país.
Rivera Carrera también resaltó la importancia de establecer criterios para la preparación de los profesionistas, pues dijo que actualmente muchos jóvenes con carreras terminadas y hasta posgrados no encuentran acomodo en la sociedad. Consideró que esto radica en que entre los centros educativos y la sociedad hay un divorcio, una distancia y no hay una relación que debería existir.
Opinión: así como lo dice el cardenal Norberto Rivera es necesario renovar la educación y empezar a poner en marcha acciones a favor de la situación educativa que se vive, de manera que llegue a la consecución de aquellos retos del sistema educativo que analizábamos en clases pasadas.
Sin embargo, como primer paso es importante adecuar el sistema educativo a las condiciones y situaciones que existen en México, en las diferentes clases sociales. Como lo menciona anteriormente, se trata de buscar que la enseñanza responda a un proyecto de nuestro país, y no sólo copiar los modelos de otros lugares que han dado resultados satisfactorios para su población pero donde las condiciones de vidas son muy distintas a las nuestras.
Al inaugurar la jornada de Estudio de Arte Sacro, organizado por la arquidiócesis de México con motivo del festejo del bicentenario de la Independencia, Rivera Carrera destacó la necesidad de ver con claridad qué país queremos para buscar una renovación en el ámbito educativo.
Advirtió que de lo contrario la educación va a sufrir fuertemente, pues se seguirán repitiendo los esquemas tradicionales sin atender las necesidades que pueden sacarnos del hoyo, de ese retraso histórico que tenemos en comparación con otras naciones que sí han dado ese paso.
Criticó también que en la actualidad haya incapacidad para cubrir las necesidades de miles de jóvenes en el nivel superior y señaló que esto no sólo debe analizarse desde el punto de vista de los datos estadísticos, porque no sólo se trata de cubrir un gran número de estudiantes, sino de que la enseñanza realmente responda a un proyecto de país.
Rivera Carrera también resaltó la importancia de establecer criterios para la preparación de los profesionistas, pues dijo que actualmente muchos jóvenes con carreras terminadas y hasta posgrados no encuentran acomodo en la sociedad. Consideró que esto radica en que entre los centros educativos y la sociedad hay un divorcio, una distancia y no hay una relación que debería existir.
Opinión: así como lo dice el cardenal Norberto Rivera es necesario renovar la educación y empezar a poner en marcha acciones a favor de la situación educativa que se vive, de manera que llegue a la consecución de aquellos retos del sistema educativo que analizábamos en clases pasadas.
Sin embargo, como primer paso es importante adecuar el sistema educativo a las condiciones y situaciones que existen en México, en las diferentes clases sociales. Como lo menciona anteriormente, se trata de buscar que la enseñanza responda a un proyecto de nuestro país, y no sólo copiar los modelos de otros lugares que han dado resultados satisfactorios para su población pero donde las condiciones de vidas son muy distintas a las nuestras.
Gómez Mena, Carolina (2010, octubre 28). México saldrá del atraso sólo si se renueva la educación: Rivera Carrera. La Jornada [En línea], Español. Disponible: http://www.jornada.unam.mx/2010/10/28/index.php?section=sociedad&article=043n2soc [2010, noviembre 1]
Estoy de acuerdo en que es necesario renovar la educación, sin embargo es de vital importancia que mediante la evaluación del sistema escolar se podrá averiguar en qué aspectos es necesario realizar cambios y qué reformas serán útiles para contribuir a la mejora de la educación, el cual se lograra en el momento que exista calidad y universalidad en dicha educación.
ResponderEliminarCreo que para que la educación mejore, es necesario que se renueve para la mejor compresión de los contenidos por parte de los alumnos, asi como para una promover una mejor preparación para los docentes.
ResponderEliminarEs necesario una renovación en la educación, ya que existen muchas desigualdades en ésta. Pienso que para que esto suceda se deben dar cambios en el curriculo, adaptarlo a las necesidades que tiene México y no copiarlo de otros paises porque no tienen las mismas necesidades, mejor capacitación de maestros,hacer llegar la cobertura hasta las zonas más marginadas y contar con una educación de calidad.
ResponderEliminar