Aunque el gobierno federal detectó a 502 escuelas en condiciones pésimas, malas o regulares en cuanto a su infraestructura y equipamiento, la administración estatal desconoce cuántos inmuebles en el estado enfrentan carencias de este tipo.
Así lo aseguró Rodolfo Chávez Carretero, director del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE), al señalar que el organismo no recibe información de la Secretaría de Educación Pública federal y tampoco cuenta con datos propios.
Sobre el reporte de modernización de los Centros Escolares en el país, elaborado por el programa Alianza por la Calidad de la Educación de la SEP, que ubica a 502 escuelas en Puebla en malas condiciones en infraestructura, Chávez Carretero dijo desconocer si esas cifras son correctas.
En entrevista con e-consulta, el encargado de la reparación y construcción de escuelas en la entidad se exculpó de las pésimas condiciones en que se encuentran cientos de escuelas al señalar que con 500 millones de pesos que recibe el CAPCEE al año no es posible mantenerlas en condiciones óptimas.
El funcionario reconoció que las escuelas ubicadas en la entidad no están en condiciones óptimas. Pero dijo que en las más de 12 mil instituciones públicas de la entidad "ningún alumno corre riesgos. En todas la integridad de los escolares está garantizada".
Cirilo Salas Hernández, secretario general de la sección 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), señaló que el problema de las escuelas en mal estado se puede agravar, debido a que en el presupuesto de egresos del 2011 no se consideran recursos para su equipamiento.
A nivel nacional el gremio magisterial detectó que en la zona centro en donde se ubica Puebla el 49 por ciento de las instalaciones sanitarias presentan serias deficiencias como falta de agua potable y mal estado de escusados y letrinas.
Salas Hernández recordó que el último reporte del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE señala que el 55 por ciento del mobiliario, como pizarrones y mesa–bancos está deteriorado, principalmente en regiones de difícil acceso y consideradas en el nivel de "alta y muy alta marginación".
Rodolfo Chávez Carretero aseguró que la federación no ayuda en el tema de mejorar los espacios educativos, ya que en el 2009 a pesar de que estaban proyectados para la entidad 52 millones de pesos del programa "Mejores Escuelas" del Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa (INIFED) estos no llegaron, y en el 2010 no fue contemplada la entidad para recibir estos recursos que son asignados a todos los estados.
La exclusión, apuntó, se debe a que encabeza a nivel nacional a la Asociación Nacional de Organismos Constructores de Infraestructura Educativa (ANOICE) desde donde los organismos estatales constructores de escuelas han señalado anomalías en la asignación de obra por parte del INIFED y el centralismo que pretende instaurar.
El director del CAPCEE acusó que el INIFED realiza duplicidad en la construcción de escuelas y realiza erogaciones operativas indebidas, debido a la falta de coordinación con las autoridades locales.
Opinión: la situación anterior es un tema que obstaculiza el proceso de aprendizaje de los estudiantes y el cumplimiento de la educación de calidad.
Es lamentable que el gobierno estatal desconozca el número de instituciones educativas en malas condiciones y peor aún que exista rivalidad entre organismos destinados a la construcción y distribución de recursos.
Es necesario invertir y realizar investigaciones en materia educativa, sólo de esta forma sabremos donde se encuentran las deficiencias y será posible buscar soluciones encaminadas a satisfacer las necesidades de cada escuela. Sin embargo, para ello es necesario unir esfuerzos y tener como prioridad a la educación.
Así lo aseguró Rodolfo Chávez Carretero, director del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE), al señalar que el organismo no recibe información de la Secretaría de Educación Pública federal y tampoco cuenta con datos propios.
Sobre el reporte de modernización de los Centros Escolares en el país, elaborado por el programa Alianza por la Calidad de la Educación de la SEP, que ubica a 502 escuelas en Puebla en malas condiciones en infraestructura, Chávez Carretero dijo desconocer si esas cifras son correctas.
En entrevista con e-consulta, el encargado de la reparación y construcción de escuelas en la entidad se exculpó de las pésimas condiciones en que se encuentran cientos de escuelas al señalar que con 500 millones de pesos que recibe el CAPCEE al año no es posible mantenerlas en condiciones óptimas.
El funcionario reconoció que las escuelas ubicadas en la entidad no están en condiciones óptimas. Pero dijo que en las más de 12 mil instituciones públicas de la entidad "ningún alumno corre riesgos. En todas la integridad de los escolares está garantizada".
Cirilo Salas Hernández, secretario general de la sección 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), señaló que el problema de las escuelas en mal estado se puede agravar, debido a que en el presupuesto de egresos del 2011 no se consideran recursos para su equipamiento.
A nivel nacional el gremio magisterial detectó que en la zona centro en donde se ubica Puebla el 49 por ciento de las instalaciones sanitarias presentan serias deficiencias como falta de agua potable y mal estado de escusados y letrinas.
Salas Hernández recordó que el último reporte del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE señala que el 55 por ciento del mobiliario, como pizarrones y mesa–bancos está deteriorado, principalmente en regiones de difícil acceso y consideradas en el nivel de "alta y muy alta marginación".
Rodolfo Chávez Carretero aseguró que la federación no ayuda en el tema de mejorar los espacios educativos, ya que en el 2009 a pesar de que estaban proyectados para la entidad 52 millones de pesos del programa "Mejores Escuelas" del Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa (INIFED) estos no llegaron, y en el 2010 no fue contemplada la entidad para recibir estos recursos que son asignados a todos los estados.
La exclusión, apuntó, se debe a que encabeza a nivel nacional a la Asociación Nacional de Organismos Constructores de Infraestructura Educativa (ANOICE) desde donde los organismos estatales constructores de escuelas han señalado anomalías en la asignación de obra por parte del INIFED y el centralismo que pretende instaurar.
El director del CAPCEE acusó que el INIFED realiza duplicidad en la construcción de escuelas y realiza erogaciones operativas indebidas, debido a la falta de coordinación con las autoridades locales.
Opinión: la situación anterior es un tema que obstaculiza el proceso de aprendizaje de los estudiantes y el cumplimiento de la educación de calidad.
Es lamentable que el gobierno estatal desconozca el número de instituciones educativas en malas condiciones y peor aún que exista rivalidad entre organismos destinados a la construcción y distribución de recursos.
Es necesario invertir y realizar investigaciones en materia educativa, sólo de esta forma sabremos donde se encuentran las deficiencias y será posible buscar soluciones encaminadas a satisfacer las necesidades de cada escuela. Sin embargo, para ello es necesario unir esfuerzos y tener como prioridad a la educación.
Rojas González, Gerardo (2010, noviembre 3). El gobierno poblano carece de un censo de las escuelas en mal o pésimo estado. E-consulta [En línea], Español. Disponible: http://www.e-consulta.com/index.php?option=com_content&task=view&id=61717&Itemid=266 [2010, noviembre 11]
Estoy de acuerdo con mi compañera Nancy en que es realmente lamentable que el gobierno no tenga un amplio conocimiento de las escuelas y los recursos materiales con los que cuentan. En clase analizamos a varios autores, los cuales mencionan que la infraestructura y los materiales con los que cuenta una institución son muy influyentes en el desempeño de los estudiantes. Por lo tanto espero que el gobierno diseñe estrategias para el mejoramiento de las escuela que están en peores condiciones y no solo se preocupen por las que ya cuentan con los recursos necesarios.
ResponderEliminar