domingo, 5 de diciembre de 2010

Escuela rural obtiene el primer lugar estatal en la prueba ENLACE

Córdoba, Ver.- A más de tres meses de que la escuela rural Ignacio Zaragoza obtuviera el primer lugar estatal en la Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE) y el quinto a nivel nacional, por fin autoridades municipales entregan el premio prometido al plantel, aunque no fue el esperado.

Previamente a la aplicación de la prueba, autoridades estatales educativas, en ese entonces encabezadas por Víctor Arredondo, hicieron el recorrido regional por el estado para alentar a los estudiantes a dar su mejor esfuerzo. En dicha reunión, el alcalde Juan Antonio Lavín Torres se comprometió a entregar 250 mil pesos a la institución que lograra el primer lugar.

En una visita al plantel, también se comprometió a la creación de aulas e incluso a la construcción de una alberca, la cual sería pagada con recursos particulares del munícipe, promesa que hizo de acuerdo con las virtudes de la escuela, puesto que es rural, de tiempo completo y con salones multigrado, todo reconocido en su momento por el alcalde, lo que lo llevó a comprometerse para mejorar la infraestructura de la misma.

Todo el grupo de alumnos que participó de la escuela Ignacio Zaragoza en la ENLACE, logró el primer lugar de aprovechamiento a nivel estatal, y obtuvo excelencia en los resultados, aunado a ello, la escuela también logró el quinto lugar a nivel nacional en su rubro.

A pesar de los resultados avalados, el reconocimiento apenas llegó, aunque no el prometido, puesto que de los 250 mil pesos sólo les entregaron 85 mil, ya que a decir de Carlos Landero Torres, director de Promoción Humana, la cantidad prometida por el alcalde se repartiría en tres instituciones, al ser únicamente ésta la que ganó, entonces únicamente le correspondió la última cantidad.

Por motivos laborales o de otro tipo, el alcalde no asistió a la entrega del premio que se hizo este jueves a las autoridades educativas, solamente los ediles en su representación, así como su esposa y ahora diputada Paulina Muguira, quien se tuvo que comprometer a gestionar ante las autoridades la creación del estanque.

Opinión: recordando una de las características clave de las escuelas efectivas encontramos que de acuerdo a los resultados obtenidos de investigaciones, el reconocimiento público o a nivel escolar del éxito alcanzado contribuye a la efectividad, por lo que es admirable el logro de la escuela rural Ignacio Zaragoza en la prueba ENLACE.

Las escuelas rurales son las que más problemas tienen para atender satisfactoriamente a la demanda, principalmente por la mala distribución de recursos y oportunidades que la mayoría de las veces favorece a las zonas urbanas, sin embargo, en esta ocasión encontramos que tales circunstancias no fueron un obstáculo para obtener resultados satisfactorios. Como lo menciona la noticia esta escuela rural es de tiempo completo y cuenta con salones multigrado, por lo que me parece acertada la construcción de un aula de usos múltiples y la entrega del recurso económico, con el objetivo de que sea empleado para el mejoramiento de la misma. En lo que respecta a la construcción de la alberca considero que los recursos para su creación podrían ser destinados para satisfacer otras necesidades de que permitan ofrecer un mejor servicio de educación.

Díaz García, Celia (2010, diciembre 3). Tardío reconocimiento de autoridades a escuela rural que ganó en ENLACE [En línea], Español. Disponible: http://www.jornadaveracruz.com.mx/Noticia.aspx?ID=101203_164157_795 [2010, diciembre 5] 

2 comentarios:

  1. Considero que se tiene que dar mayor importancia a estos logros, sobre todo en las comunidades rurales ya que no simpre cuentan con los recursos pero como se ha observado en muchos casos son ejemplos a seguir en cuanto a calidad, gracias al compromiso de los maestros y la participación activa de los padres. ¡Bien por esta escuela que ha tenido buenos resultados en aprovechamiento!

    ResponderEliminar
  2. Esta notica nos dice mucho, ya que las escuelas rurales son las instituciones educativas que tienen más necesidades y que a pesar de eso el gobierno no les destina los apoyos suficientes para solventarles, sino al contrario, a las zonas urbanas se les proporciona mayores ayudas económicas aunque en ocasiones no sean necesarias.
    Este resultado nos dice que no importa los obstáculos que tienen que pasar las escuelas rurales ya que sus resultados son mejores que las escuelas de zona urbana, lo importante es que la ecuación impartida en las zonas rurales son de buena calidad y que así los niños y jóvenes pueden obtener un mejor progreso en cuanto a su educación y que en un futuro puedan obtener un trabajo con un salario elevado.

    ResponderEliminar