Los alumnos ocupan sólo el 17 por ciento de su tiempo para estudiar, fenómeno que hace necesario que los padres de familia revisen las actividades que realizan sus hijos para incrementar los minutos dedicados al aprendizaje.
Así lo dio a conocer el representante del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Zepeda, durante el Foro Regional de Consejos Escolares de Participación Escolar realizado en la región de San Andrés Cholula.
Con lo anterior, de los 365 días del año, los alumnos sólo destinan 62 días para realizar acciones relacionadas con el proceso de aprendizaje.
Ante tal situación, el representante del SNTE se pronunció porque se apoye en los estados el desarrollo de la Alianza por la Calidad en la Educación para que aumente los programas Escuelas Seguras, Escuelas de Tiempo Completo y Escuelas Siempre Abiertas.
Asimismo, pidió el apoyo de los padres de familia para que fomenten en sus hijos el hábito por leer para que no sólo sea dentro de las aulas donde aprendan nuevos conocimientos.
Opinión: en la actualidad es común que los padres de familia trabajen y desatiendan la educación de sus hijos que les corresponde, dejando todo en manos de la escuela y exigiendo a los maestros una enseñanza de calidad que forme a los estudiantes no sólo en conocimientos, sino también en actitudes, valores y conciencia moral, haciendo más difícil el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Recordando lo que dice Savater es cierto que educamos a las nuevas generaciones por razones egoístas y en cierta medida atentamos contra su libertad, ya que si esto no fuera así ningún niño asistiría a la escuela, debido a que ellos sólo se preocupan por lo que les interesa y divierte, es por esta razón que los padres juegan un papel importante y deben estar presentes como agentes activos de la educación de sus hijos.
Así lo dio a conocer el representante del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Zepeda, durante el Foro Regional de Consejos Escolares de Participación Escolar realizado en la región de San Andrés Cholula.
Con lo anterior, de los 365 días del año, los alumnos sólo destinan 62 días para realizar acciones relacionadas con el proceso de aprendizaje.
Ante tal situación, el representante del SNTE se pronunció porque se apoye en los estados el desarrollo de la Alianza por la Calidad en la Educación para que aumente los programas Escuelas Seguras, Escuelas de Tiempo Completo y Escuelas Siempre Abiertas.
Asimismo, pidió el apoyo de los padres de familia para que fomenten en sus hijos el hábito por leer para que no sólo sea dentro de las aulas donde aprendan nuevos conocimientos.
Opinión: en la actualidad es común que los padres de familia trabajen y desatiendan la educación de sus hijos que les corresponde, dejando todo en manos de la escuela y exigiendo a los maestros una enseñanza de calidad que forme a los estudiantes no sólo en conocimientos, sino también en actitudes, valores y conciencia moral, haciendo más difícil el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Recordando lo que dice Savater es cierto que educamos a las nuevas generaciones por razones egoístas y en cierta medida atentamos contra su libertad, ya que si esto no fuera así ningún niño asistiría a la escuela, debido a que ellos sólo se preocupan por lo que les interesa y divierte, es por esta razón que los padres juegan un papel importante y deben estar presentes como agentes activos de la educación de sus hijos.
Zambrano, Jaime (2010, diciembre 2). Alumnos sólo ocupan 17% de su tiempo para estudiar: SNTE. E-consulta [En línea], Español. Disponible: http://www.e-consulta.com/index.php?option=com_content&task=view&id=63400&Itemid=282 [2010, diciembre 3]
Triste y difícil de aceptar para los intelectuales que suceda ésto en nuestro país. Pese a que se tiene ya un sistema educativo ampliamente escolarizado, muestras de que se está buscando la calidad en las escuelas, muchos recursos para la educación de la población de cualquier estrato social y de cualquier edadl no ha sido suficiente.
ResponderEliminarTambién desde la casa se puede fomentar el hábito del estudio y de la recreación literaria. Es necesario hacer conciencia en los padres de lo importante que es para sus hijos dedicar más tiempo a actividades relacionadas con la escuela y con su preparación académica.
La preparación de los docentes, su profesionalización, homologación y su preparación continua son factores importantes que deben atenderse para poder superar los problemas que enfrenta actualmente la educación en nuestro país.