domingo, 31 de octubre de 2010

El sistema educativo presenta sobrecarga de trabajo por falta de atención de los padres

Al sistema educativo nacional lo estamos sobrecargando de responsabilidades y una de las causas de esta situación es que los padres de familia lo han dejado de acompañar en la enseñanza y formación de los alumnos, hecho que impacta gravemente en la calidad de la educación, aseguró Alonso Lujambio.

El titular de la SEP inauguró el encuentro “Cumbre de Líderes en Acción por la Educación” y señaló que “en muchas labores los maestros requieren la coadyuvancia y acompañamiento de los padres de familia ya no se da. En el mejor de los casos sólo son subsidiarios. Pareciera que la educación sólo les compete a los maestros”.

Alonso Lujambio indicó que se le exige al sistema educativo cosas que en el pasado se obtenían de otras instituciones o actores.”Veo con inquietud que la descomposición de la unidad familiar está impactando en la posibilidad de una vinculación sistemática, permanente entre nuestras hijos y padres de familia, y tiene un fuerte impacto en la calidad de la educación”.

Una de las formas de remediar esto, señaló, fue la activación de los consejos escolares en las escuelas; y otra es concientizar a los padres de que atiendan a sus hijos cotidianamente y los acompañen en el proceso educativo.

Esta sobrecarga no sólo tiene que ver con el alejamiento de los padres de familia, añade Lujambio, sino que el sistema educativo tiene que atender nuevos problemas sociales como la obesidad infantil. “Con la SSA estamos atajando este problema, porque no importa si somos la primera nación con niños obesos, sino cómo reducirla”.

Pero también, dice el titular de la SEP, con la Secretaría del Trabajo se desarrolla un proyecto para la construcción de una cultura de la productividad; y también una de finanzas, donde se les enseña a los menores lo que es un préstamo, la tasa de interés o la inflación.

Uno de los cominos para mejorar la calidad de educación, agrega, es que “hay que dejar de ver al ombligo y acercarnos a los modelos que han sido exitosos en otros lados del mundo en este tema”.

Opinión: una vez más nos damos cuenta de que lo que hemos analizado en diferentes clases, tiene su reflejo en la realidad que se vive actualmente y que más adelante, como futuros docentes, tendremos que enfrentar.

Como dice Fernando Savater, los niños acceden a la escuela con un núcleo insuficiente de socialización primaria, por lo que los maestros tienen que hacerse cargo no sólo de realizar su función principal, sino que además deben cumplir con la tarea que los padres ya no efectúan, pero que aun así exigen a las instituciones y a los maestros.

Reincorporar a los padres a su función requiere de un gran esfuerzo, que además de conjuntar la activación de los consejos escolares, necesitará hacerle entender a los padres la importancia que la educación familiar representa en el proceso de enseñanza y aprendizaje de sus hijos.

Figueroa, Adrián (2010, octubre 26) Tiene sobrecarga de trabajo el sistema educativo; los padres se olvidaron de coadyuvar en la enseñanza: Alonso Lujambio. LA CRÓNICA DE HOY [En línea]. Español. Disponible: http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=540229 [2010, octubre 31]

No hay comentarios:

Publicar un comentario