domingo, 10 de octubre de 2010

La educación artística en la educación básica

El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Alonso Lujambio, reconoció que en América Latina no se ha sabido aprovechar el arte para la formación básica de millones de niños, y destacó que uno de los grandes dilemas tiene que ver con la docencia y la formación de profesores capacitados para impartir educación artística en las aulas.

Tras inaugurar el Encuentro Iberoamericano de Educación Artística y Cultura, convocado por la Organización de Estados Iberoamericanos la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), señaló: buscaremos respuestas para tomar decisiones, luego de señalar ante especialistas de Costa Rica, Cuba, Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, España, El Salvador y Guatemala, entre otros, la necesidad de fortalecer las habilidades artísticas de los alumnos de formación básica.

Por su parte, Álvaro Marchesi, secretario general de la OEI, exhortó a los gobiernos de la región a invertir más y no limitar la educación artística a unas cuantas clases en la escuela, ya que, enfatizó, la gran tarea es concretar un proyecto educativo para la próxima década con el arte como fuerza transformadora de niños y jóvenes.

En entrevista, luego de participar en el inicio del encuentro, indicó que tenemos una enorme tradición en música, lengua, teatro, danza, costumbres y patrimonio cultural que no se incorpora a la educación.

Cuando hay un debate sobre temas curriculares, agregó, la educación artística suele quedar en segundo plano. El planteamiento es que esta formación sea parte de la vida cotidiana del centro escolar, pero también fuera de él, es decir, en la sociedad.

En cuanto a la formación de docentes en educación artística en América Latina y el Caribe, reconoció que existe un déficit en la región y destacó que la OEI ofrece un posgrado para formar y capacitar maestros.

Por su parte, el comité ejecutivo del SNTE informó que denunció ante la Comisión de Educación el decremento de 1.2 por ciento de los recursos, en comparación con 2010, por lo que pidió responsabilidad a los legisladores para garantizar recursos suficientes al sector educativo.

Opinión: en nuestro país la expresión artística se hace notable en diversos ámbitos, desde las personas que observamos en las calles demostrando sus habilidades en la pintura, la actuación y demás; hasta en las galerías que albergan grandes obras dignas de ocupar el espacio en donde están. El talento de cada individuo es sorprendente, sin embargo, en ocasiones las circunstancias los obligan a suspender o abandonar estas actividades.

Como hemos repetido en diversas clases, la educación básica representa la base de la formación académica y no solo incluye el aprendizaje de conocimientos sino también el desarrollo de habilidades y aprecio por el arte, deporte y cultura, característica del lugar y país en que se vive. Es por eso que la educación artística en la educación básica representa un aspecto importante de atender, desde la capacitación que poseen los maestros para su enseñanza así como las oportunidades que ofrece el gobierno para las personas con este talento.

Poy, Laura y Ana Rodríguez (2010, octubre 8). No se ha sabido aprovechar el arte en la formación básica: Lujambio. La Jornada [En línea], Español. Disponible http://www.jornada.unam.mx/2010/10/08/index.php?section=sociedad&article=041n2soc [2010, octubre 10]

2 comentarios:

  1. Considero que en nuestro país hay mucho talento, para desarrolarlo debemos impulsarlo desde la temprana edad, y muchas veces en la familia y en la escuela no se da ese descubrimiento de estos talentos o no se brindan las herramientas para alcanzar a convertir esta capacidad en habilidad o en un caso extreño se reprimen ya que sólo se le da importancia a las cuestiones científicas, por ello es muy importante que la educación fomente las artes.

    ResponderEliminar
  2. Así como el adquirir conocimientos, practicar deporte, también el educando debe explorar sus capacidades artísticas para desarrollarse en las mismas mediante un apoyo enfocado a sus preferencias. Por tal motivo es grato saber que ésta cuestión no sólo se está promoviendo en nuestro país, ya que la cuestión artística es cultural y así mismo debe de ser parte íntegra de cada aprendiz. Y qué mejor que se pretenda desarrollar dicha cuestión dentro de la escuela, porque hay talento artístico sólo falta saber cómo expresarlo.

    ResponderEliminar