sábado, 23 de octubre de 2010

En riesgo de compactación 57 grupos de 15 escuelas secundarias

En por lo menos 15 secundarias diurnas del Distrito Federal, tanto en turnos matutinos como vespertinos, el proceso de compactación pone en riesgo a 57 grupos de los 198 registrados el año lectivo anterior, lo que representa una grave afectación para cientos de alumnos y profesores, pues los primeros sufrirán la sobresaturación de grupos, y los docentes corren el riesgo de perder su fuente de empleo, afirmaron maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

Carlos Aguilar, profesor disidente de la sección 10 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que agrupa a maestros de secundarias diurnas, técnicas y telesecundarias en la capital del país, señaló que el pasado miércoles se convocó a una reunión con autoridades de la Administración Federal de Servicios Educativos del Distrito Federal (AFSEDF), donde nos entregaron un informe preliminar que sólo incluye 15 planteles, a pesar de que hemos denunciado que son muchos más los centros escolares afectados.

Destacó que la propuesta de la Asamblea Unitaria de Trabajadores de la Educación del Distrito Federal (AUTE), que representa a maestros disidentes, es que ninguna secundaria pierda un solo grupo y se respete la planificación del año pasado, pues sostenemos que sí hay una demanda real de alumnos para las secundarias, incluidas las que ofrecen servicios educativos en turnos vespertinos, por lo que no se justifica ninguna compactación de grupos.

Agregó que en el encuentro con representantes de la AFSEDF se acordó que personal de la coordinación sectorial de servicios educativos acudirán escuela por escuela para comprobar en cuáles se han realizado ya las compactaciones, incluidas aquellas que no están en la lista, pero que han denunciado que directores y subdirectores de los planteles ya han dado las indicaciones para realizar la medida, por lo que en algunos casos los grupos superan los 45 alumnos.

Opinión: la compactación de grupos en escuelas de educación secundaria, con un índice de demanda elevado, sólo generará el hacinamiento en ellas y una situación que hará más difícil brindar educación de calidad a los alumnos, todo ello sin tener una justificación real de por qué se decidió actuar de este modo. Al mismo tiempo que una gran cantidad de maestros serán despedidos sin ninguna seguridad de que podrán continuar con su empleo.

Esta situación reduce en aproximadamente más de un cuarto la cantidad de grupos registrados el año anterior, así como la posibilidad de lograr resultados satisfactorios en el ámbito educativo.

Poy Solano, Laura (2010, octubre 22) Amenaza a secundarias del DF el proceso de compactación. La Jornada [En línea], Español. Disponible http://www.jornada.unam.mx/2010/10/22/index.php?section=sociedad&article=043n2soc [2010, octubre 23]

No hay comentarios:

Publicar un comentario