viernes, 29 de octubre de 2010

Es necesario reconstruir 700 escuelas en Acapulco

Acapulco, Guerrero.- Por encontrarse en zonas de alto riesgo y tener una infraestructura destruida que pone en riesgo a la población estudiantil, al menos 700 escuelas de educación básica tienen que tirarse y construirse nuevamente.

El director del Instituto de Infraestructura Física Educativa, Salvador José Sevilla Romero, informó que de acuerdo con un diagnóstico que se realizó en los 10 mil 500 centros educativos que hay en el estado, con una población estudiantil de más de un millón 25 mil estudiantes, 700 planteles tienen que ser sustituidos. En dos años, con una inversión de 150 millones de pesos, sólo se han reconstruido 50 edificios.

De acuerdo con el diagnóstico, los 700 inmuebles de nivel preescolar, primaria y secundaria se ubican en Acapulco, Zihuatanejo, Chilpancingo, Tlapa de Comonfort, Marquelía, San Luis Acatlán y en otras localidades que son altamente sísmicas.

Los planteles que tienen que derrumbarse y volverse a construir están en zonas de alto riesgo, como barrancas, cerca de arroyos o en regiones de humedales, además de que otros tienen sus estructuras dañadas, principalmente los que se ubican en los municipios costeros.

Otros 70 inmuebles están en zonas de alto riesgo en Acapulco y en la región de la montaña, “los terrenos tienen más pendientes y es difícil de construir, incluso hay centros educativos que se edificaron en barrancas”.

Para destruir una escuela participan los padres de familia, gobierno del estado, regidores y diputados, quienes también colaboran en la reconstrucción de los mismos.

Sevilla dijo que este año, 800 escuelas han pedido la rehabilitación como baños y energía eléctrica, además de que hace falta la construcción de aulas nuevas.

Opinión: la situación que aquí se menciona requiere de planeación y objetivos establecidos para un periodo determinado, ya que como lo menciona anteriormente en dos años solo se construyeron 50 planteles y la condición actual indica que es necesario reconstruir 700, de manera que si se sigue esta proporción serán necesarios 28 años para cumplir con dicha meta.

Como hemos analizado, el estado de Guerrero es uno de los que presenta un nivel educativo “Muy mal”, así como los porcentajes más bajos de eficiencia terminal, tanto en educación primaria como secundaria, por lo que es necesario buscar soluciones que satisfagan la necesidad de recibir educación de calidad, al tiempo que se reconstruyen las instituciones.

Covarrubias, Adriana (2010, octubre 24). Inservibles, 700 escuelas en regiones de alto riesgo. El Universal [En línea]. Español. Disponible: http://www.eluniversal.com.mx/estados/78418.html [2010, octubre 29]

No hay comentarios:

Publicar un comentario