Mejorar la calidad de la enseñanza en México requiere no sólo mantener una inversión creciente en el sector, sino crear un sistema de evaluación e incentivos para los docentes que sea
robusto, transparente e independiente, afirmó el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurría.
El organismo multinacional propone en sus recomendaciones que los profesores de enseñanza básica que tengan bajo desempeño de manera permanente sean
excluidosdel sistema educativo, y solicita a la SEP establecer periodos de
inducción y pruebahasta de un año de tutorías, tanto para docentes recién egresados como para los que buscan una plaza definitiva, con el fin de fortalecer el sistema educativo.
En las 15 recomendaciones que la OCDE hace a la SEP destaca el papel de los maestros en la aplicación de mejores prácticas formativas, pero también la necesidad de robustecer los liderazgos y la gestión escolar. Por ello incluye como parte fundamental de la autonomía escolar que se permita a los directores de los colegios
contratar y despedira los profesores, así como demandar que los cargos directivos se asignen por concurso de oposición.
En el documento
Mejorar las escuelas: estrategias para la acción en México, la OCDE sostiene que la aplicación de sus sugerencias, entre las que se incluye fortalecer los consejos escolares, a los que se debe otorgar
poder e influencia real sobre aspectos importantesde la escuela, demandará un
gasto adicionalque deberán cubrir la SEP y los estados.
El titular de la SEP, Alonso Lujambio, aseguró que el gobierno federal
recibe con entusiasmolas sugerencias de la OCDE, aunque destacó que muchas
deben verse a la luz de la escala del sistema mexicano para hacerlas viables, tanto por el número de alumnos –cercano a 35 millones– como por el reto presupuestal que implican.
En contraste, el secretario general del SNTE advirtió que el mayor reto para elevar la calidad de la enseñanza es la
enorme desigualdadsocial, y advirtió que mientras la equidad
no sea la característica del sistema educativo, poco podremos presumir en materia de calidad.
Opinión: me parece una propuesta interesante buscar mecanismos para fortalecer la selección de los docentes, ya que como en diversas ocasiones hemos comentado, muchas de las personas que fungen como docentes cuentan con una profesión distinta a la educativa, la cual forma docentes capacitados para identificar y aplicar, el proceso necesario de enseñanza que requieren los alumnos.
Excluir del sistema a los maestros con un bajo desempeño académico, es una acción difícil de realizar que necesitara actuar con verdadera justicia, sin favoritismos ni sobornos. A su vez proponer periodos de inducción y capacitación para aquellos docentes que recién ingresan, así como para los que se encuentran dentro, es una gran oportunidad para fortalecer las deficiencias del sistema educativo, que como sabemos influyen en gran medida en la movilidad social de los individuos.
Si bien es necesario invertir aún más en materia de educación, es indispensable que exista equidad en la distribución de recursos para favorecer no sólo a las zonas urbanas sino también a aquellas que se encuentran en estado de marginación.
Excluir del sistema a los maestros con un bajo desempeño académico, es una acción difícil de realizar que necesitara actuar con verdadera justicia, sin favoritismos ni sobornos. A su vez proponer periodos de inducción y capacitación para aquellos docentes que recién ingresan, así como para los que se encuentran dentro, es una gran oportunidad para fortalecer las deficiencias del sistema educativo, que como sabemos influyen en gran medida en la movilidad social de los individuos.
Si bien es necesario invertir aún más en materia de educación, es indispensable que exista equidad en la distribución de recursos para favorecer no sólo a las zonas urbanas sino también a aquellas que se encuentran en estado de marginación.
Poy Solano, Laura (2010, octubre 20). OCDE: México debe crear un sistema para evaluar e incentivar a los docentes. La Jornada [En línea], Español. Disponible http://www.jornada.unam.mx/2010/10/20/index.php?section=sociedad&article=041n1soc [2010, octubre 23]
No hay comentarios:
Publicar un comentario