A pesar de la inseguridad que se vive en algunas regiones de la entidad, son pocos los profesores del Sistema Estatal de Telesecundarias (Setel) que han rechazado una oferta de trabajo por temor a la violencia; es más la necesidad de obtener un salario.
Así lo consideró el director del Setel, Guillermo Vargas Alvarado, quien descartó que haya resistencia de los docentes para acudir a algunas comunidades, principalmente de las Quebradas. "Muchos por la necesidad se van a donde sea", citó.
Dijo que sólo se tiene registro de uno o dos casos en que los maestros no quisieron irse a esas regiones por razones de lejanía e inseguridad.
Refirió que, durante los últimos días, se han otorgado plazas a egresados de la Normal de Aguilera que han estado llegando a sus comunidades asignadas. Algunos, que tienen que viajar a zonas de difícil acceso, se han tenido que trasladar en avioneta y posteriormente caminan durante dos días para poder llegar.
El mes pasado una telesecundaria de El Cóscate, en Pueblo Nuevo, tuvo que cerrar por falta de alumnos a consecuencia de la violencia que obligó a sus familias a emigrar.
Opinión: esta es una noticia muy importante para nosotros como futuros docentes, pues permite darnos cuenta de la realidad que se vive en lugares alejados de las zonas urbanas así como la situación que muchos de los docentes tienen que enfrentar al irse a trabajar ahí.
La mayoría de nosotros estamos acostumbrados a las comodidades que ni siquiera imaginamos la vida ahí, pero de eso se trata el trabajo de un docente, de atreverse a enfrentar nuevos retos y adaptarse a las condiciones donde sea necesario llevar la educación.
Así lo consideró el director del Setel, Guillermo Vargas Alvarado, quien descartó que haya resistencia de los docentes para acudir a algunas comunidades, principalmente de las Quebradas. "Muchos por la necesidad se van a donde sea", citó.
Dijo que sólo se tiene registro de uno o dos casos en que los maestros no quisieron irse a esas regiones por razones de lejanía e inseguridad.
Refirió que, durante los últimos días, se han otorgado plazas a egresados de la Normal de Aguilera que han estado llegando a sus comunidades asignadas. Algunos, que tienen que viajar a zonas de difícil acceso, se han tenido que trasladar en avioneta y posteriormente caminan durante dos días para poder llegar.
El mes pasado una telesecundaria de El Cóscate, en Pueblo Nuevo, tuvo que cerrar por falta de alumnos a consecuencia de la violencia que obligó a sus familias a emigrar.
Opinión: esta es una noticia muy importante para nosotros como futuros docentes, pues permite darnos cuenta de la realidad que se vive en lugares alejados de las zonas urbanas así como la situación que muchos de los docentes tienen que enfrentar al irse a trabajar ahí.
La mayoría de nosotros estamos acostumbrados a las comodidades que ni siquiera imaginamos la vida ahí, pero de eso se trata el trabajo de un docente, de atreverse a enfrentar nuevos retos y adaptarse a las condiciones donde sea necesario llevar la educación.
Sin embargo esta noticia muestra algo muy diferente a lo anterior, pues es la necesidad de un salario la que obligó a los maestros a aceptar el empleo, aunque de cierto modo también representa una oportunidad de brindar educación a los niños que habitan en estas comunidades y que no todos los docentes se han atrevido por temor a la violencia.
Barrientos, Claudia (2010, octubre 18). Es más la necesidad que el miedo. El Siglo de Durango [En línea], Español. Disponible: http://www.elsiglodedurango.com.mx/noticia/288165.es-mas-la-necesidad-que-el-miedo.html [2010, octubre 23]
Opinión: estoy de acuerdo con mi compañera en que por medio de esta noticia podemos tener un conocimiento sobre lo que padecen algunos docentes al tener que verse en la necesidad de ejercer profesionalmente en lugares de difícil acceso, sin embargo lo más triste de esto es que solo lo hacen por necesidad y no por el simple objetivo de ir y de enseñar, de formar personas que en casos extremos nunca han sabido que es la educación y pero aun, esto también refleja la capacidad del estado de poder satisfacer las demandas de trabajo.
ResponderEliminar