domingo, 10 de octubre de 2010

El próximo titular de la SEP debe ser un maestro

El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Darío Carmona García, consideró que la próxima administración, que encabezará Rafael Moreno Valle Rosas a partir del 1 de febrero tendrá la obligación de ceder la dirección de las políticas educativas a un maestro de la entidad.

“Espero que el próximo gobierno le permita a un docente ser titular de la SEP, que conozca del sistema educativo y de las necesidades de su entidad. Como dice el dicho popular, zapatero a tus zapatos”, afirmó Carmona durante la entrega de reconocimientos a maestros con más de 30 años de servicio.

Asimismo, admitió que en el próximo sexenio deberán intensificar los esquemas de capacitación magisterial, pues en cinco años se incrementó de 90 a 12 mil maestros que cursan algún tipo de posgrado en las universidades privadas de la entidad.

Ante más de 500 profesores, Carmona García indicó que los docentes tienen la obligación social de hacer respetar su profesión, la cual es equiparable con la de un médico, arquitecto, diseñador e ingeniero. “No somos ni tenemos que soportar más esa visión de profesión de segunda, en nuestras manos está una responsabilidad enorme, porque el sistema educativo no son las autoridades, sino los maestros”.

Ante ello, el titular de la SEP retó a integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) –quienes han criticado las carencias y la falta de calidad en el sistema educativo– a enfrentarse a educar a 30 alumnos en un salón en condiciones precarias y mantener los estándares mínimos de calidad en la educación.

“A esas voces equivocadas, que se dicen críticas y que sólo critican lo bueno y malo del sistema educativo, yo quisiera verlos con 30 niños para ver si son tan buenos con lo que pudieran enseñar con lo que escriben. Nadie puede conocer al sistema educativa mejor que los maestros”, acotó.

De acuerdo con Carmona, “los críticos de escritorio” no aportan conocimiento a las instituciones ni al mejoramiento de las políticas públicas del país, pues sólo emiten sus opiniones desde “los palacios de la ciudad de México”, en lugar de visitar las escuelas con falta de infraestructura y servicios públicos.

Cabe señalar que hace unos días los representantes de la OCDE en México afirmaron que los resultados del país podrían subir 74 puntos, en una escala de 100, si los recursos destinados a educación empezaran a gastarse con más eficiencia, pues actualmente se observa un dispendio financiero.

Opinión: la noticia anterior señala diversos puntos que requieren de atención y reconocimiento hacia el titular de la SEP, Darío Carmona. Comparto la idea de que no hay como un maestro para conocer mejor la situación educativa por la que atraviesa el país, así como que es importante que la labor docente empiece a ocupar el lugar que merece.

A través de la educación es que gran parte de la población ha podido superarse y lograr sus metas, el trabajo de un profesor es tan digno como el de cualquier otra persona que desempeña otra profesión; además de gratificante cuando se tiene en verdad la vocación. Ser maestro no es tan fácil como muchos pensamos, y se necesita conocer con acierto la situación antes de realizar alguna sugerencia o crítica.

Alfaro, Arturo (2010, octubre 6). El próximo titular de la SEP debe ser un maestro, pide Carmona. La Jornada [En línea], Español. Disponible
http://www.lajornadadeoriente.com.mx/2010/10/06/puebla/edu306.php [2010, octubre 10]

2 comentarios:

  1. El trabajo del docente es realmente importante como mi compañera dice, no es que este en contra de que personas ajenas a la educación o ocn otras carreras den clases, pues un Ingeniero o un médico tambien ésta muy bien preparado, pero respecto a niveles básicos no hay nadie mejor que los maestros, así mismo los maestros deben estudiar maestrias, pues no solo debemos concoer las enseñanzas de como educar, también hay que tener bien aprendidos todo tipo de conocimientos de matemáticas, biología o química.

    ResponderEliminar
  2. No hay nadie más que pueda mejorar el rumbo de la educación en el país mas que alguien que realmente conoce del tema(un maestro). Me da gusto y me daría más alegría que un maestro sea ahora el nuevo organizador de todo lo que se requiere a la educación en México. tal vez así todo la economía y todos los recursos materiales que se ocupan en la educación tengan un mejor funcionamiento.
    felicidades a esta propuesta.

    ResponderEliminar