viernes, 29 de octubre de 2010

Es necesario mejorar la calidad en la formación educativa

México, DF.- El coordinador del PVEM en el Senado, Arturo Escobar, consideró prioritario establecer programas de formación profesional de alta calidad para los maestros del país, además, atraer a los mexicanos más preparados hacia la profesión magisterial, lo que implicaría también, profesionalizar el reclutamiento, la selección y evaluación docente.

Luego de que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), advirtiera que es indispensable fortalecer la educación en México, con esquemas claros para maestros y directores de escuelas, Escobar propuso mejorar la calidad en la formación educativa que signifique condiciones de competitividad y favorezca oportunidades de desarrollo para los niños y jóvenes.

Aseguró que las escuelas en México necesitan de recursos estables para su financiamiento, que correspondan a sus necesidades específicas, toda vez que ahora sólo la mitad tiene acceso a los programas de apoyos estatales y federales.

Destacó que México no gasta poco en educación y los resultados deberían ser mejores, sin embargo, dijo, necesitamos formar maestros que se metan de lleno a la “revolución del conocimiento”, que compitan exitosamente en el Mundo y tengan muy claro su compromiso con la sociedad.

Dejó en claro la urgencia de crear un cambio estructural en la educación en México, mejorando la calidad de los programas de formación para profesores, ante la exigencia de las condiciones actuales en el Mundo, “de esta forma lograríamos estimular a estudiantes e investigadores sobresalientes a que permanezcan en el país”.

El reto para México es el fortalecimiento de su capital humano como una condición necesaria para lograr un alto crecimiento sostenido en el largo plazo, por ello, las instituciones educativas del país, deben darse prisa para evolucionar y expandir la cobertura de la educación en los niveles de preescolar, primaria y secundaria, principalmente.

Opinión: en noticias anteriores se abordaba el tema de crear un sistema de evaluación y selección para los docentes, como iniciativa de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, ahora éste se ha ampliado considerando necesaria la distribución de recursos que correspondan a las necesidades especificas de cada uno de los estudiantes de acuerdo al lugar en que se encuentran, pues como hemos estudiado la equidad no se trata de brindar los mismos recursos entre las zonas urbanas y las zonas marginadas, sino de darle a cada quien lo que corresponde atendiendo las condiciones reales de cada zona.

De manera que cada uno de los estudiantes, sin importar en donde se encuentre, cuente con las mismas oportunidades de aprendizaje y calidad educativa, a cargo de un docente preparado, capaz de adecuarse a las condiciones del medio y de aprovechar al máximo, los escasos o numerosos recursos presentes en cada lugar.

Agencia El Universal (2010, octubre 24). Prioritario, profesores de calidad: PVEM. Provincia, el Diario Grande de Michoacán [En línea], Español. Disponible: http://www.provincia.com.mx/23-10-2010/94864 [2010, octubre 29]

1 comentario:

  1. Creo que para que se mejore la educación en México es necesario que los docentes estén capacitados verdaderamente para impartir sus clases, que realmente sean personas preparadas, de otra manera, los alumnos no mejoraran, y por ende, el país seguirá en la misma situación y ni progresará.

    ResponderEliminar